Verdades de los Suplementos Alimenticios con proteínas vegetales
Una de las principales preocupaciones a las que se enfrentan las personas que tienen una alimentación basada en plantas, ya sean veganos o vegetarianos, es la posibilidad de llevar una dieta equilibrada que aporte todos los nutrientes que su cuerpo necesita para funcionar adecuadamente, por lo cual, los Suplementos Alimenticios suelen convertirse en una excelente opción.
Se tiene la falsa creencia de que, por no consumir productos de origen animal o tener un consumo limitado de éstos, habrá una deficiencia de nutrientes, sobre todo de proteínas, por lo que nuestra salud podría verse afectada. La realidad es que las proteínas de origen vegetal son igualmente eficientes y son suficientes para mantener el correcto funcionamiento del cuerpo, siempre y cuando seamos conscientes de nuestra alimentación, llevemos una dieta equilibrada y aprendamos a elegir alimentos con proteínas de alta calidad.
Las proteínas son moléculas esenciales para la vida, reparan y producen las células y son necesarias para el crecimiento. Participan en todos los procesos biológicos del organismo, forman los músculos y huesos, transportan nutrientes y están hechas a base de aminoácidos, los cuales también son fuente de energía.
Suplementos Alimenticios ricos en proteínas vegetales
Existen 20 tipos de aminoácidos que se dividen en dos grupos; los no esenciales, que son los que el cuerpo puede producir y, los esenciales, que se deben obtener a través de los alimentos puesto que nosotros mismos no podemos producirlos. Cuando un alimento contiene los ocho aminoácidos esenciales se le conoce como proteína completa o de alto valor biológico, como la carne, el huevo, el pescado y los productos lácteos.
Si las personas con una dieta vegana o vegetariana no consumen este tipo de alimentos, ¿de dónde obtienen la proteína?, ¿cómo logran cubrir sus requerimientos diarios?, ¿cómo pueden aumentar su masa muscular los atletas veganos?, ¿tienen afectaciones en su salud por no consumir proteínas completas? La respuesta puede estar en los Suplementos Alimenticios.
En 1940 se realizaron una serie de estudios que comprobaron que la cantidad de aminoácidos que necesitamos los seres humanos, se encuentran fácilmente en alimentos de origen vegetal y que, tanto las proteínas de origen animal como las de origen vegetal son suficientes y de buena calidad para hacer crecer al cuerpo.
Además, se ha comprobado que una dieta basada en plantas es correcta, segura, adecuada y sana para todas las etapas de la vida, incluyendo embarazo lactancia e infancia.
Estudios prospectivos han demostrado que la cantidad de aminoácidos esenciales en la sangre de las personas veganas, se encuentra en niveles aceptables, y que el 50% de ellos consumen más proteína de la necesaria.
Seguramente ahora te estarás preguntando, ¿cuánta proteína se debe consumir durante el día, puedo hacerlo a través de Suplementos Alimenticios? De acuerdo a la OMS, se debe consumir 0.8 gr de proteína por kilo de peso para mantener un cuerpo sano, sin exceder de 12% de proteína por día, pues recordemos que todo en exceso puede traer también complicaciones.
Por poner algunos ejemplos: 100 gramos de semillas de cáñamo aportan 25 gramos de proteína, 100 gramos de cacahuate aportan 20 gramos de proteína y, alimentos como el amaranto, el kale y la quinoa, además de aportar proteína de calidad, tienen una buena cantidad de aminoácidos.
Además, a diferencia de las proteínas de origen animal, las proteínas vegetales tienen un bajo contenido en grasas, ayudan a reducir los niveles de colesterol y a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
La proteína vegetal está relacionada con una menor inflamación crónica en el cuerpo, menor riesgo de padecer diabetes y menor incidencia de cáncer; además puede detener o retrasar el daño renal crónico.
Los estudios demuestran que adoptar una dieta basada en plantas combinada con el ejercicio, aumenta la esperanza de vida de 6 a 10 años. Además, la proteína vegetal propicia un ambiente alcalino en el organismo, el cual reduce el riesgo de padecer diversas enfermedades.
Una dieta basada en plantas aporta la proteína suficiente para el correcto desarrollo. El momento de mayor crecimiento del ser humano comienza en el momento en que nace y termina hasta los dos años; en ese periodo triplicamos nuestro peso y doblamos nuestra estatura; los bebés se alimentan de leche materna, la cual contiene entre un 5% y un 7% de proteína. En los siguientes meses, alimentos como la avena o las lentejas aportan a los niños entre 11% y 18% de proteína, por lo tanto, podemos notar que llevar una dieta completamente vegetal nos da la certeza de que no nos faltará proteína en ninguna etapa de la vida.
Suplementos Alimenticios de Proteínas vegetal, un compañero ideal para atletas y personas altamente activas
Si llevas una vida activa, practicas algún deporte o actividad física, una dieta basada en plantas, acompañada de Suplementos Alimenticiosaltos en proteínas será más que suficiente, siempre y cuando esté diseñada para cubrir tus requerimientos diarios según los objetivos que tengas.
Ahora, en el caso de la proteína vegetal en polvo, ésta puede ser un complemento perfecto para aumentar y mantener la masa muscular. Se han realizado estudios que comprueban que la suplementación con proteína de chícharo provocó un aumento en la masa muscular de los atletas que la consumieron, comparable al que causa la proteína de suero de leche.
Los Suplementos Alimenticiosy una dieta rica en proteínas (Por ejemplo: carbohidratos + leguminosas) de fuentes vegetales, son perfectamente suficientes para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Es importante que, en base a tu estilo de vida y nivel de actividad física, tengas una adecuada dieta acompañada de Suplementos Alimenticios para lograr tus objetivos.
Una dieta basada en plantas aporta los nutrientes y proteínas que necesita tu cuerpo para crecer y no tener deficiencias en ninguna etapa de la vida. La proteína vegetal es de fácil digestión, no contiene lactosa y su consumo ayuda a reducir los niveles de colesterol en el cuerpo, el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares y daños en los riñones, por lo que los Suplementos Alimenticios derivados de ésta, son altamente recomendables.
Los Suplementos Alimenticios de proteína vegetal en polvo, son ideales para los atletas y para las personas que llevan un estilo de vida activo, pues logran obtener beneficios similares a las proteínas de suero de leche.
Son muchos los beneficios de consumir proteínas de origen vegetal y Suplementos Alimenticiosderivados de ésta, ya que nos brindan beneficios similares a las proteínas del suero de la leche.
Lo importante es romper con viejos paradigmas, informarnos, aprender y elegir siempre los mejores alimentos, ingredientes y Suplementos Alimenticiosque nos puedan ayudar a llegar a cubrir nuestros requerimientos proteicos.
¡Únete a la tendencia de una nutrición sana y limpia! https://terrapreta.mx/
- Colomer. J.(2013). ¿Qué cantidad de proteína necesitas?. HSNblog. Recuperado de https://www.hsnstore.com/blog/que-cantidad-de-proteinas-necesitas/
- Regil.M.(2017). El poder de la proteína Vegetal con el Dr. Mauricio González. [Audio en podcast]. Recuperado de https://www.spotify.com